Escrito por Ing. Roberto Rosales
La energía es fundamental para las operaciones de una empresa y representa un costo importante para éstas, independientemente de su actividad. Además de los costos económicos que representa también puede imponer costos ambientales y sociales, debido al agotamiento de los recursos y su contribución a problemas, tales como el cambio climático.
Las empresas no pueden controlar los precios de la energía, las políticas del gobierno o la economía global, pero pueden mejorar la forma de como gestionan la energía en el aquí y ahora. Por esta razón, es indispensable realizar un Sistema de Monitoreo de Energía que les permita analizar los niveles de carga, consumos, picos de máxima demanda (en los distintos horarios de facturación); para tomar acciones correctivas o de mejora.
¿Cuáles son los objetivos del Sistema de Monitoreo de Energía?
1. Contribuir con las empresas para mejorar su consumo de energía.
2. Brindar información para la evaluación y aplicación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
3. Facilitar la mejora en la gestión de la energía para los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
4. Permitir la integración con otros sistemas de gestión organizacional, como el ambiental, y de salud y seguridad.
¿Qué se requiere para un Sistema de Monitoreo de Energía?
Para realizar un sistema de Monitoreo de Energía es necesario tener medidores eléctricos que cuenten con protocolo de comunicación Modbus RTU, Modbus TCP, SNMP, etc. Además, es indispensable contar con un PC de escritorio o servidor, red de comunicación serial o ethernet en los puntos de monitoreo.
SECOVI cuenta con un Sistema de Monitoreo de Energía, el cual tiene la propiedad de ser configurable para los requerimientos de información de cualquier usuario, con la ventaja de contar con sofisticados módulos de comunicación que permiten tener la información en tiempo real.
En las pantallas del Sistema de Medición SECOVI se pueden introducir fotos, diagramas unifilares, botones para navegar hacia otras pantallas, datos de tiempo real, datos históricos almacenados en base de datos y facturación mensual, lo que permite que la información sea rápida y sencilla para todos.
Red de Comunicación del Sistema Monitoreo de Energía y Desarrollo de Pantallas de Navegación por Web
Contar con un Sistema de Monitoreo te permite dar seguimiento al proceso de los 4 pasos del Ciclo de Deming, PHVA Planificar – Hacer – Verificar – Actuar, aplicado en el sistema de gestión de energía.
Planificar: Realizar una revisión y establecer la línea base de la energía, indicadores de rendimiento energético, objetivos, metas y planes de acción necesarios para conseguir resultados, de acuerdo con las oportunidades para mejorar la eficiencia energética y la política de energía de la empresa.
Hacer: Poner en práctica los planes de acción de la gestión de la energía.
Verificar: Monitorear y medir los procesos y las características claves de sus operaciones, que determinan el rendimiento de la energía con respecto a la política energética y los objetivos.
Actuar: Finalmente te permite tomar acciones para mejorar continuamente la eficiencia energética.
Mejorar el rendimiento energético puede proporcionar beneficios rápidos a una organización, maximizando el uso de sus fuentes de energía y los activos relacionados con la misma, lo que reduce tanto el costo de la energía como su consumo.
¿Y tú, ya cuentas con un Sistema de Monitoreo de Energía? Déjanos tus comentarios.
SOBRE EL AUTOR
Ing. Roberto Rosales
Ingeniería en SECOVI
Comunícate con nosotros