Detectar puntos calientes en tableros, transformadores, plantas de emergencia, equipos de potencia, motores, terminales principales, etc.
Realizamos una inspección fotográfica en los puntos antes descritos y solicitados por el cliente, mediante tomas termográficas con equipo especializado, identificando fallas en la instalación eléctrica por sobrecalentamiento de conductores y conexiones en puntos estratégicos.
Mantener una operación segura, continua y eficiente.
La termografía infrarroja es una técnica de mantenimiento preventivo/predictivo que implica la recopilación de información y diagnóstico térmico para evaluar la radiación de energía térmica de un objeto en diferentes condiciones ambientales y de temperatura, considerando su material y esfuerzo.
Proporciona información en tiempo real del incremento de energía térmica a través de imágenes, detectando puntos de posibles fallas (No puntos calientes) en los sistemas en que se apliquen. Los datos se expresan en incremento y/o decremento, diferencias entre puntos específicos de energía térmica.
Ofrece información de temperatura cantidad de energía térmica vs distancia, emisividad, temperatura del ambiente y condiciones de operación de los equipos a los que se le tome la termografía. Análisis digital ΔT° con base a los datos obtenidos en campo y el entorno industrial 24/7/365.
Empresa líder en la fabricación y venta de aceites lubricantes, implementó un estudio de termografía para revisar su sistema de distribución eléctrica. La detección de una anomalía térmica en los alimentadores de un centro de carga llevó a la recomendación de reemplazarlo para evitar riesgos eléctricos. Este servicio no solo cumplió con el objetivo de mantenimiento predictivo, identificando acciones para reducir riesgos y prevenir incendios, sino que también mejoró significativamente la seguridad en el entorno laboral, destacando el compromiso con la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
Me interesa este Estudio