Escrito por Ing. Luis Barrientos
Hablar de calidad de energía de una manera simple, es hablar de corregir los disturbios en la energía que tenemos disponible a través del sistema eléctrico al cual conectamos nuestros aparatos.
Podemos decir que la calidad de energía es influida por diferentes factores, los cuales pueden ser internos y/o externos a nuestras instalaciones, por ejemplo: las propias condiciones de la instalación eléctrica, los arranques repentinos de grandes cargas, la distribución inadecuada de la carga, el despeje de carga por fallas eléctricas, sobrecargas en el sistema eléctrico, el alto contenido de distorsión armónica, el efecto causado por el impacto de un rayo, entre otras.
¿Por qué es importante la calidad de energía?
Al tener una buena calidad de energía aseguramos que todos los equipos conectados al sistema eléctrico funcionarán de forma correcta, segura y confiable. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, la calidad de energía se vuelve relevante para el usuario hasta que se tienen efectos atípicos de funcionamiento o daños, es decir, comienzan a tener fallas recurrentes sin identificar las posibles causas para solucionarlas. Por esta razón, el deterioro de la calidad de energía se vuelve tan importante, ya que influye en pérdidas directas e indirectas que solo son posibles de determinar a través de un estudio.
¿Cómo podemos mejorar la calidad de energía?
Realizando un estudio de calidad de energía para:
1. Conocer el estado actual de nuestro sistema eléctrico.
2. Determinar el tipo de disturbio que deteriora nuestra calidad de energía. Una buena interpretación y análisis de los resultados del estudio nos indicará que tan seguro y confiable es nuestro sistema eléctrico para los equipos críticos que están conectados a él. Por ejemplo: Sag, transitorio, deformación en la señal de onda senoidal, etc.
En la siguiente tabla podemos observar algunos de los disturbios más comunes. Para poder corregirlos es necesario instalar equipos que ayuden a mitigar los efectos negativos que se provocan en la carga crítica. En algunos casos la solución puede ser la instalación de manera individual o complementada con varios.
Onda |
Disturbio |
Equipo de protección recomendado |
|
Transitorio de voltaje |
|
|
Ruido eléctrico |
|
|
Muescas (Notches) |
- UPS |
|
Sag |
- UPS |
|
Swell |
- UPS |
|
Bajo voltaje |
- UPS |
|
Sobre voltaje |
- UPS |
|
Interrupción de voltaje momentánea |
- UPS |
|
Interrupción de voltaje sostenida |
|
|
Variación en la frecuencia |
- UPS |
3. De acuerdo a los datos obtenidos en la medición, ofrecer un solución para ejecutar las acciones correctivas que pueden resultar en la instalación de equipos de protección de acuerdo a la recomendación del especialista y a las necesidades del usuario.
SOBRE EL AUTOR
Ing. Luis Barrientos
Ingeniería en SECOVI
Comunícate con nosotros